El objetivo de Eresmus es hacer que las partidas sea mucho más rápidas y dinámicas.
Uno de los aspectos que más os influirá es la latencia o ping de cada jugador en la mesa. Un jugador con una mala conexión o con un ancho de banda saturado os hará perder mucho tiempo.
Para remediar esto y que puedas seleccionar a tus compañeros y contrincantes hemos añadido información sobre el tiempo de respuesta de cada jugador tanto en el salón como en la mesa:
Verás algo así: [189ms, 2]
Bien, de esta cadena os interesa el primer valor: 189ms. Es el tiempo en milisegundos que tarda el cliente de ese jugador en enviar y recibir una comunicación al juego. Valores entre 100 y 200 os garantizan un juego prácticamente instantáneo, entre 200 y 500 será la norma y más allá de 600-700 empezareis a notarlo en la fluidez del juego.
¿Cómo mejoro mi latencia?.
Es facil, el primer y más importante consejo es utilizar Chrome (en su defecto Firefox). Es con diferencia el navegador más ligero y que más rápido ejecuta Javascript, el cliente de Eresmus está íntegramente implementado en este lenguaje.
Segundo, evita dejar otras aplicaciones en segundo plano que consuman tu conexión: ares, emule, torrents, streaming de video o de audio, etc. es conveniente que lo cierres todo.
Por último asegúrate de estar utilizando una conexión de banda ancha, prescinde de conexiones móviles o de modem-usb.
Wednesday, September 30, 2009
Tuesday, September 29, 2009
Sistema de emparejamientos
Ya tenéis disponible en el salón el sistema clásico de emparejamiento de Eresmus.
Primero decidiréis vuestra pareja entre los usuarios disponibles y más tarde retareis a otra pareja ya formada para comenzar la partida. También se ha agregado una nueva ventana para que sea más fácil administrar las peticiones enviadas y recibidas de parejas y partidas.
Por último hemos dejado la lista de mesas en juego a modo de consulta con su marcador, esperamos que pronto podáis comunicaros con cualquier usuario conectado o retomar partidas incompletas.
Primero decidiréis vuestra pareja entre los usuarios disponibles y más tarde retareis a otra pareja ya formada para comenzar la partida. También se ha agregado una nueva ventana para que sea más fácil administrar las peticiones enviadas y recibidas de parejas y partidas.
Por último hemos dejado la lista de mesas en juego a modo de consulta con su marcador, esperamos que pronto podáis comunicaros con cualquier usuario conectado o retomar partidas incompletas.
Sunday, September 27, 2009
¡Más rápido!
El salón vuelve a estar disponible.
Estamos probando un nueva forma de intercambiar datos en el juego, esperamos que, ahora sí, el tiempo de respuesta sea mínimo y la experiencia muy parecida a la del antiguo Eresmus.
Si todo va bien en la mesa pasaremos esta misma tecnología al salón y podremos avanzar y agregar las primeras opciones básicas y jugar con estadísticas.
Estamos probando un nueva forma de intercambiar datos en el juego, esperamos que, ahora sí, el tiempo de respuesta sea mínimo y la experiencia muy parecida a la del antiguo Eresmus.
Si todo va bien en la mesa pasaremos esta misma tecnología al salón y podremos avanzar y agregar las primeras opciones básicas y jugar con estadísticas.
Wednesday, September 23, 2009
Invitación a las primeras pruebas
Aunque es un poco pronto, eresmus necesita gente para dar un paso más.
Podréis acceder a una versión inestable en la siguiente dirección: Eresmus.com/login.
¿Qué vais a encontrar?
- NO podreis utilizar Explorer para jugar. Descarga Chrome, Firefox u Opera. La versión 8 de Explorer sí está probada aunque es más inestable que el resto de navegadores.
- No encontrareis ninguna opción añadida para gestionar las mesas, ni comunicaros. Hemos habilitado un pequeño chat.
- Eresmus será lento. Cuando tengamos algo más probado el juego pasaremos al servidor definitivo y bajaremos el tiempo de refresco (ahora en 1.5 segundos).
- Las estadísticas estarán deshabilitadas hasta que comprobemos que las partidas se desarrollan con normalidad y sin errores.
Podeis postear por aquí los errores que encontreis. Suerte!.
Podréis acceder a una versión inestable en la siguiente dirección: Eresmus.com/login.
¿Qué vais a encontrar?
- NO podreis utilizar Explorer para jugar. Descarga Chrome, Firefox u Opera. La versión 8 de Explorer sí está probada aunque es más inestable que el resto de navegadores.
- No encontrareis ninguna opción añadida para gestionar las mesas, ni comunicaros. Hemos habilitado un pequeño chat.
- Eresmus será lento. Cuando tengamos algo más probado el juego pasaremos al servidor definitivo y bajaremos el tiempo de refresco (ahora en 1.5 segundos).
- Las estadísticas estarán deshabilitadas hasta que comprobemos que las partidas se desarrollan con normalidad y sin errores.
Podeis postear por aquí los errores que encontreis. Suerte!.
Saturday, September 12, 2009
Update e imágenes
Vamos a pegar algo de información sobre el punto en el que nos encontramos.
Ya tenemos una primera versión de lo que será el salón y la mesa de Eresmus, podeis echarle un vistazo a las capturas más abajo.
Tenemos funcionando las operaciones básicas para crear o unirte a una partida y ya podemos jugar hasta los pares. Aún tenemos pendiente llegar al Juego e implementar todos los cálculos de suma de puntos y estadísticas.
Antes de ofreceros una beta también le daremos un buen repaso al tema de la estabilidad. Un par de semanas más para poder enseñar algo.
Os dejo las primeras capturas, son diseños temporales que iremos completando a medida que avancemos:

Ya tenemos una primera versión de lo que será el salón y la mesa de Eresmus, podeis echarle un vistazo a las capturas más abajo.
Tenemos funcionando las operaciones básicas para crear o unirte a una partida y ya podemos jugar hasta los pares. Aún tenemos pendiente llegar al Juego e implementar todos los cálculos de suma de puntos y estadísticas.
Antes de ofreceros una beta también le daremos un buen repaso al tema de la estabilidad. Un par de semanas más para poder enseñar algo.
Os dejo las primeras capturas, son diseños temporales que iremos completando a medida que avancemos:


Saturday, September 5, 2009
Un poco de historia
Estrenamos este espacio dedicado a ofrecer información a la comunidad de Eresmus con un poco de historia.
Aproximadamente en el año 98, un viejo amigo musero (vicisip) y yo, frecuentábamos un proyecto musero llamado Cybermus. Pese a la tarificación por minutos de los modems de aquella época podías pasar horas jugando a una de las mejores versiones de mus online que hemos probado. Al cabo de unos años este sitio desapareció.
Algo más tarde, decidimos recuperar esta forma de plantear el mus online: un sistema rápido y práctico, dando lugar a la primera versión de Eresmus, un cliente de mus para windows que funcionó durante algunos meses.
Fue una buena experiencia, pero las limitaciones de tiempo y la alta exigencia en el mantenimiento de una aplicación de este tipo congelaron la idea.
Hoy estamos trabajano de nuevo en esta dirección, pero con un enfoque distinto, el desarrollo de una aplicación web que nos permita de forma mucho más segura y secilla ofrecer un juego de mus online de calidad.
Funcionando sobre cualquier navegador (sin necesidad ni siquiera de la MV de Java) garantizamos que sea multiplataforma sin preocuparnos excesivamente de la seguridad, con un diseño más centralizado y facilitando el acceso a todo tipo de museros.
Sobre el estado actual de Eresmus. Aunque la base de la aplicación está planteada y esperamos poder reutilizar muchas de las ideas del primer Eresmus, aún queda mucho trabajo. Es probable que tardemos unas semanas en abrir un beta pública.
Tenemos funcionando una versión preliminar del salón en modo texto, así como planteada la representación de los datos de nuestra mesa y el flujo básico del juego. Nuestra idea es poder ir abriendo el acceso poco a poco para realizar un testeo profundo de cada área: salón y creación de partidas, comunicación, mecánica del juego, etc.
A partir de aquí iremos informando desde nuestros canales en facebook, twitter y este mismo blog sobre el desarrollo de Eresmus.
Aproximadamente en el año 98, un viejo amigo musero (vicisip) y yo, frecuentábamos un proyecto musero llamado Cybermus. Pese a la tarificación por minutos de los modems de aquella época podías pasar horas jugando a una de las mejores versiones de mus online que hemos probado. Al cabo de unos años este sitio desapareció.
Algo más tarde, decidimos recuperar esta forma de plantear el mus online: un sistema rápido y práctico, dando lugar a la primera versión de Eresmus, un cliente de mus para windows que funcionó durante algunos meses.
Fue una buena experiencia, pero las limitaciones de tiempo y la alta exigencia en el mantenimiento de una aplicación de este tipo congelaron la idea.
Hoy estamos trabajano de nuevo en esta dirección, pero con un enfoque distinto, el desarrollo de una aplicación web que nos permita de forma mucho más segura y secilla ofrecer un juego de mus online de calidad.
Funcionando sobre cualquier navegador (sin necesidad ni siquiera de la MV de Java) garantizamos que sea multiplataforma sin preocuparnos excesivamente de la seguridad, con un diseño más centralizado y facilitando el acceso a todo tipo de museros.
Sobre el estado actual de Eresmus. Aunque la base de la aplicación está planteada y esperamos poder reutilizar muchas de las ideas del primer Eresmus, aún queda mucho trabajo. Es probable que tardemos unas semanas en abrir un beta pública.
Tenemos funcionando una versión preliminar del salón en modo texto, así como planteada la representación de los datos de nuestra mesa y el flujo básico del juego. Nuestra idea es poder ir abriendo el acceso poco a poco para realizar un testeo profundo de cada área: salón y creación de partidas, comunicación, mecánica del juego, etc.
A partir de aquí iremos informando desde nuestros canales en facebook, twitter y este mismo blog sobre el desarrollo de Eresmus.
Subscribe to:
Posts (Atom)